MADRID  8 – 10 OCT 2024  |  HALL 7 – STAND 7E04A

Equipo para tratamiento de aguas EDAR

¿Qué es un sistema de tratamiento de aguas EDAR?

Un sistema de tratamiento de aguas EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) es un conjunto de procesos diseñados para eliminar contaminantes de las aguas residuales antes de devolverlas al medio ambiente o reutilizarlas en diversas aplicaciones, como la agricultura. Las EDAR son esenciales para proteger los ecosistemas acuáticos y garantizar el uso sostenible de los recursos hídricos, sobre todo en áreas con escasez de agua.

¿Cómo se lleva a cabo?

El tratamiento de aguas en una EDAR generalmente se divide en tres fases principales:

  1. Tratamiento primario, donde se eliminan los sólidos gruesos y suspendidos.
  2. Tratamiento secundario, que se centra en la degradación biológica de la materia orgánica.
  3. Tratamiento terciario, cuya función es eliminar los contaminantes remanentes y asegurar que el agua tratada cumpla con los estándares de calidad más estrictos para su descarga o reutilización. En esta fase terciaria es donde el sistema HidroBlue entra en acción.

¿Cómo funciona el tratamiento con ácido hipocloroso puro (PHA)?

El tratamiento con ácido hipocloroso puro (PHA) en estaciones EDAR se basa en la producción in situ del desinfectante, utilizando tecnología avanzada que elimina la necesidad de almacenar y manipular productos químicos peligrosos. Este sistema es capaz de generar el PHA en el mismo lugar donde se lleva a cabo la desinfección, garantizando un proceso continuo y seguro.

  1. Una vez generado el ácido hipocloroso puro, este se introduce en el agua tratada en la fase terciaria, donde actúa directamente sobre los contaminantes microbiológicos presentes, eliminando bacterias, virus y otros patógenos. La naturaleza altamente reactiva del PHA permite una desinfección rápida y eficiente, sin generar subproductos tóxicos como ocurre con otros desinfectantes convencionales.

  2. Por otro lado, también deja un residual en el agua que continúa actuando en las conducciones hidráulicas aguas abajo. Esto ayuda a mantener limpias las tuberías, previniendo la acumulación de biofilm, sales y cal, lo que asegura un flujo eficiente del agua a lo largo del sistema.

Este proceso técnico no solo mejora la calidad del agua tratada, sino que también facilita el mantenimiento de las infraestructuras, prolongando su vida útil y reduciendo la necesidad de intervenciones costosas.

"La diferencia está en el agua"

Beneficios de utilizar HidroBlue en estaciones de depuración de aguas residuales

El uso de los equipos HidroBlue en la fase terciaria de tratamiento de aguas en sistemas EDAR ofrece una serie de beneficios significativos que mejoran tanto la eficiencia del proceso como la sostenibilidad de las infraestructuras. A continuación, te detallamos las principales ventajas:

  • 1. Mayor sostenibilidad y seguridad operativa: Gracias a la producción in situ de ácido hipocloroso puro (PHA), HidroBlue elimina la necesidad de depender de productos químicos convencionales, que no solo son peligrosos de manipular y almacenar, sino que también están sujetos a fluctuaciones en los precios y problemas de suministro. Al generar el desinfectante directamente en el lugar del tratamiento, se evita la dependencia de terceros y se garantiza una desinfección continua y fiable.

    2. Reduce la carga de materia orgánica en un 80%, mejorando de manera considerable la calidad del agua tratada. Esta capacidad es especialmente útil en estaciones EDAR que buscan optimizar la purificación del agua y cumplir con los estándares más exigentes de calidad para su reutilización en diversas aplicaciones, como la agricultura.

    3. Reducción del mantenimiento en las infraestructuras: El residual de PHA que permanece en el agua tratada actúa de manera continua en las conducciones hidráulicas, eliminando el biofilm y previniendo la adherencia de sales y cal. Esto resulta en un flujo de agua más eficiente, reduce el riesgo de obstrucciones y prolonga la vida útil de las tuberías y demás infraestructuras del sistema. A largo plazo, esto se traduce en una menor necesidad de intervenciones de mantenimiento y una reducción de los costes operativos.

    4. Control efectivo de organismos invasores: Uno de los problemas más graves que enfrentan las estaciones EDAR es la proliferación de organismos invasores como el Mejillón Cebra, la Almeja Asiática y los Briozoos. Estos organismos suelen aumentar en número durante las épocas de sequía o en situaciones de trasvases de agua entre cuencas, y pueden causar daños significativos en las infraestructuras hidráulicas. El tratamiento con PHA previene la colonización de estas especies, asegurando la operatividad del sistema y reduciendo los costos asociados con su control y eliminación.

    5. Compatibilidad con el uso agrícola del agua: El ácido hipocloroso puro generado por HidroBlue es totalmente inocuo para su reutilización en aplicaciones agrícolas. Esto hace que el agua tratada no solo sea segura para el riego de cultivos, sino que también contribuye a una gestión más sostenible del recurso hídrico, fomentando la economía circular y la conservación del agua en sectores que dependen de ella, como la agricultura.

Estaciones EDAR que utilizan HidroBlue

Preguntas frecuentes

El uso de los equipos HidroBlue para la desinfección terciaria reduce significativamente los costes operativos a largo plazo. Al producir el ácido hipocloroso puro (PHA) in situ, se elimina la necesidad de comprar, almacenar y manejar productos químicos peligrosos, lo que no solo reduce los riesgos, sino también los gastos asociados a estos procesos. Además, la capacidad del PHA para prevenir la formación de biofilm, sales y cal en las conducciones reduce la frecuencia de mantenimiento, lo que disminuye los costos relacionados con la limpieza y las reparaciones. En resumen, aunque la inversión inicial en equipos pueda ser mayor, los ahorros operativos compensan esta inversión a largo plazo.

El tratamiento con ácido hipocloroso puro (PHA) es altamente eficaz para controlar y prevenir la proliferación de organismos invasores en sistemas de tratamiento de aguas. Entre los más comunes que combate están el Mejillón Cebra, la Almeja Asiática y los Briozoos, que son especies que suelen invadir conducciones y sistemas hídricos, provocando obstrucciones y daños significativos. Estos organismos tienden a proliferar durante las épocas de sequía o cuando se realizan trasvases de aguas entre cuencas, lo que hace que su control sea crucial para el buen funcionamiento de las estaciones EDAR.

Sí, el ácido hipocloroso puro (PHA) producido por los equipos HidroBlue es completamente inocuo para la reutilización del agua en aplicaciones agrícolas. A diferencia de otros desinfectantes, el PHA no deja subproductos tóxicos en el agua, lo que lo hace adecuado para su uso en el riego de cultivos. Esta característica permite que el agua tratada no solo sea segura para el medio ambiente, sino también para los cultivos y el suelo, contribuyendo a una gestión sostenible del agua en el sector agrícola.

Scroll al inicio